Área Cultura

Bienvenido/a a la sección del Área de Cultura del Ayuntamiento de Vícar.

Trabajamos para promover y difundir la cultura local, regional y andaluza, con especial énfasis en la preservación del patrimonio y la identidad cultural. A través de diversas iniciativas, busca fomentar la participación ciudadana, la convivencia social y el acceso a la cultura para todos los colectivos.

Nuestro objetivo principal es promover y fomentar la participación cultural de los ciudadanos, a través de una oferta amplia de actividades y programas que acerquen la cultura a todos los habitantes del municipio. El área busca, en definitiva, enriquecer la vida cultural de Vícar, promoviendo el acceso a la cultura y fortaleciendo la identidad cultural de la comunidad.

¿De que nos encargamos?
  • Organizar eventos y actividades culturales: Nos encargamos de la planificación y desarrollo de festivales, exposiciones, conciertos, representaciones teatrales, actividades literarias y otros eventos que favorezcan el disfrute cultural.
  • Fomentar la participación ciudadana: Trabajamos para que los vecinos se involucren en las actividades culturales, creando espacios accesibles y promoviendo la colaboración de asociaciones locales, colectivos y grupos artísticos.
  • Gestión de espacios culturales: Gestionamos y dinamizamos los espacios culturales del municipio, como teatros, auditorios y centros culturales, para que se conviertan en lugares vivos de encuentro y creación.
  • Preservación y difusión del patrimonio cultural: Nos ocupamos de la conservación y promoción de los valores culturales e históricos del municipio, incluyendo la protección del patrimonio material e inmaterial.
  • Desarrollo de programas educativos: Colaboramos con centros educativos y organizamos actividades especiales por efemérides como el Día de la Mujer o el Día de la Biblioteca.

Espacios culturales

Teatro Auditorio Ciudad de Vícar
Bibliotecas de Vícar
Casa de la juventud y el deporte

Información Específica del Área:

Los trámites, procedimientos y gestiones que se realizan en el área de Cultura del Ayuntamiento de Vícar son variados y dependen de los servicios y actividades que se gestionen en el marco de la política cultural del municipio.
Algunos de los tramites más comunes son los siguientes:

Reserva de espacios: Si un colectivo, asociación, artista o particular desea organizar un evento cultural en uno de los centros culturales, teatros o auditorios municipales, debe presentar una solicitud para reservar el espacio.

Trámite: Solicitar la disponibilidad de los espacios y formalizar la reserva mediante un formulario en el que se detallan aspectos como el tipo de evento, las fechas y horarios.

Documentación requerida: En algunos casos, puede ser necesario aportar un programa del evento, el seguro de responsabilidad civil, o los datos de contacto del organizador.

Solicitar ayudas y subvenciones: Las asociaciones culturales, entidades o personas físicas pueden solicitar ayudas económicas para la realización de proyectos culturales en el municipio. Este tipo de ayudas están orientadas a iniciativas que promuevan el desarrollo cultural y artístico.

Trámite: Presentar una solicitud formal, que puede incluir una descripción detallada del proyecto, presupuesto y justificación de la necesidad de la ayuda.

Plazos: Los plazos para presentar solicitudes suelen estar establecidos por convocatoria pública, que se anuncia a través del boletín oficial del municipio, la web del Ayuntamiento o redes sociales.

Documentación requerida: Proyecto cultural detallado, presupuesto desglosado, estatutos de la entidad (si aplica), y otro tipo de documentación administrativa que acredite la legalidad de la solicitud.

Participación en actividades, talleres y cursos: El área de Cultura organiza diversos talleres, cursos y programas de formación (como clases de música, danza, arte, etc.), a los que los interesados pueden inscribirse.

Trámite: Rellenar un formulario de inscripción, que normalmente está disponible en el sitio web del Ayuntamiento o en las instalaciones del centro cultural.

Documentación requerida: En algunos casos, puede requerirse la fotocopia del DNI, información sobre el nivel o experiencia en la disciplina (si aplica), o el pago de una cuota de inscripción.

Solicitar permiso para realizar eventos públicos: Si se desea organizar un evento cultural en espacios públicos (como conciertos, festivales o espectáculos al aire libre), es necesario solicitar la autorización del Ayuntamiento.

Trámite: La solicitud puede realizarse a través de un formulario específico, donde se detallan las características del evento, el número de asistentes previstos, y los requisitos técnicos.

Documentación requerida: Programa del evento, seguro de responsabilidad civil, licencias necesarias (en caso de servir alimentos o bebidas, por ejemplo), y otros permisos si el evento involucra actividades especiales (como uso de sonido o iluminación).

Colaboraciones o patrocinios: Las asociaciones o colectivos culturales que desean colaborar con el Ayuntamiento en proyectos culturales deben presentar una propuesta formal.

Trámite: Presentar un proyecto de colaboración o patrocinio, explicando los objetivos, el público al que va dirigido y los recursos necesarios.

Documentación requerida: Descripción del proyecto, los fines y objetivos de la colaboración, y la información de la asociación o colectivo cultural.

Convocatoria de concursos y certámenes: El área de Cultura organiza diferentes concursos, certámenes y actividades competitivas para promover la creatividad de los ciudadanos, como concursos de fotografía, pintura, escritura, música, etc.

Trámite: Inscripción en el concurso, siguiendo las bases que se publican en la convocatoria.

Documentación requerida: Obras o trabajos a concursar, formulario de inscripción y, en algunos casos, una breve descripción o declaración de autoría.

Solicitar visitas guiadas o actividades turísticas: Si se organiza alguna actividad cultural vinculada al patrimonio, como visitas guiadas a monumentos, museos o puntos de interés del municipio, es posible que se deba realizar una solicitud para participar.

Trámite: Inscribirse en las actividades programadas, generalmente mediante una inscripción previa.

Documentación requerida: No suele requerirse documentación adicional, aunque en algunas ocasiones podría ser necesario presentar alguna identificación o comprobante de pago.

Solicitud para promocionar actividades en los canales oficiales: Si una entidad o colectivo desea que su actividad cultural sea promocionada a través de los canales oficiales del Ayuntamiento (como redes sociales, boletines informativos o página web), debe presentar una solicitud.

Trámite: Enviar una solicitud de difusión, junto con toda la información necesaria (carteles, programas, fechas, etc.) para la publicación en los canales de comunicación del Ayuntamiento.

Documentación requerida: Información sobre el evento, material gráfico, enlaces a redes sociales o webs relacionados.

Casa de la Juventud y el Deporte

Contacta con la Casa de la Juventud y el Deporte, para solicitar información acerca de los recursos y servicios que ponemos a tu disposición.

Contacto

Teléfonos:

950 55 30 69 o en la extensión 4350

Correo eletrónico: cultura@vicar.es

Ubicación:
C/ Escritor Fernando Cano Gena, 56.
04738 Vícar (Almería).

Horario de atención al público:
de lunes a viernes de 8:00h a 15:00h

Atención fuera de horario

Responsables del área de cultura

Vanesa Lidueña Montoya

Concejala Delegada de Cultura, Deportes, Participación y Festejos.

Encarna Martínez Rubio

Concejala Especial de Cultura, Deportes, Participación y Festejos.

Francisca Hernández Hidalgo

Concejala Especial de Cultura, Deportes, Participación y Festejos.

Estas son las personas que lideran y coordinan las políticas culturales del municipio, promoviendo la participación ciudadana y el acceso a diversas manifestaciones artísticas y culturales.

En su rol, se encargan de diseñar y ejecutar programas culturales, gestionar espacios culturales, fomentar la creatividad local y representar al municipio en eventos culturales de relevancia.

Ayuntamiento de Vicar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.