Punto violeta

Vícar libre de Violencia machista

Vícar libre de Violencia Machista

Punto Violeta identifica un espacio que ofrece información, sensibilización, prevención y ayuda en relación con la violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones.

La Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Vícar establecerá espacios de seguridad y acompañamiento para víctimas de violencia machista o sexual en las fiestas y eventos de ocio 2024, que estarán debidamente señalados con una carpa y banderola.

Además se han diseñado unas pegatinas donde aparece mencionado el lema, junto con un Código QR, que enlaza de forma directa con los teléfonos de atención y asesoramiento para denunciar estas agresiones machistas que se instalarán en: edificios administrativos, instalaciones deportivas, centros educativos y comercio local.

Información

En este apartado encontrarás información útil sobre recursos de apoyo, teléfonos de emergencia y protocolos de actuación para situaciones de riesgo. Nuestro objetivo es ofrecerte orientación y ayuda inmediata cuando más lo necesites.

Los Puntos Violeta son dispositivos de actuación que trabajan en la sensibilización, prevención e intervención de las violencias machistas a través de una atención temprana en un espacio seguro para el asesoramiento y derivación a recursos especializados.

Ofrece un servicio de atención y ayuda a posibles víctimas de violencia machista o violencia sexual y da a conocer recursos y servicios disponibles para la atención integral de las víctimas.

De esta manera, pretende implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista proporcionando la información necesaria para saber cómo actuar ante una situación de violencia contra las mujeres.

El Punto Violeta de Vícar depende de la Concejalía de Igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Vícar.

Preventiva y de Sensibilización

  • Informar de la ubicación del Punto Violeta y hacer difusión a través de las redes sociales.
  • Sensibilizar a las personas que acudan a las fiestas mediante reparto de folletos o cualquier otro material que se haya dispuesto.
  • Detectar situaciones, zonas o puntos de peligro en la población.
  • Acciones informativas para la sensibilización sobre la violencia machista.

Atención y Asesoramiento

  • Prestar atención y asesoramiento en caso de que una mujer o una persona presencie o una mujer sufra una agresión, donde será atendida, en un espacio tranquilo e íntimo.
  • En el caso de agresión física o sexual, contactar con los cuerpos y fuerzas de seguridad, o bien con los Servicios de Emergencias llamando al 112.
  • Facilitar los recursos a la víctima y en caso de que lo desee ponerse en contacto con ellos.
  1. Busca a alguien de tu confianza y si es posible, acude a tu punto violeta.
  2. Avisa a las autoridades competentes.
  3. Acude a un centro de salud para que te atiendan y te hagan un parte de lesiones.
  4. No limpies tu cuerpo ni laves tu ropa para poder conservar las pruebas.
  5. Contacta con el Centro Municipal de Información a la Mujer para recibir la asistencia necesaria.

Si sufres acoso o agresión sexual estamos contigo.

Busca ayuda en los recursos de emergencia y acude a tu punto violeta.

Teléfonos de atención:

900 200 999 – Instituto Andaluz de la Mujer

016 – Instituto Nacional de la Mujer

655 59 38 08 – Centro Municipal de Información a la Mujer

Emergencias y seguridad:

112 – Emergencias

091 – Policía Nacional

092 / 950 55 38 36 – Policía Local Vícar

062 / 950 55 44 66 – Guardia Civil Vícar

¿Qué es una agresión sexista?

Son comportamientos verbales, no verbales y físicos que ofenden, humillan, intimidan o invaden el cuerpo de una mujer.
Se puede tratar de piropos y comentarios, chistes, burlas y bromas, hacer fotografías, acercamiento físico excesivo, contacto físico deliberado y no aceptado, tocamientos, etc.
Estas actitudes y comportamientos generan incomodidad e inseguridad a la víctima

¿Qué hacer si se detecta?

  • Acércate y pregúntale si necesita ayuda.
  • Si alguien se acerca a ti pidiendo ayuda, no la cuestiones. Cree lo que diga, importa su estado.
  • Crea un espacio seguro y no la dejes sola.
  • Pregúntale qué quiere hacer y respeta su decisión.
  • Ofrécele los teléfonos de emergencia o acompáñala al Punto Violeta.
  • Si se trata de una agresión sexual, debes llamar a la policía.
  • Si existen testigos, quédate con su contacto.

¿Qué hacer ante el agresor?

  • Recrimínale su actitud.
  • Si continúa, debería abandonar el lugar.
  • Dependiendo de la gravedad, tendrás que llamar a la policía.

Es la administración de una sustancia con efectos psicoactivos a una persona sin su conocimiento, con el fin de modificar su estado de consciencia, su comportamiento o anular su voluntad. Se suele administrar en bebidas, pero también puede ser mediante un pinchazo.
Los síntomas pueden ser: desorientación, mareo, adormecimiento de las extremidades, pérdida de visión e incluso de la capacidad de habla, náuseas, así como una profunda sensación de cansancio o somnolencia, son los más habituales.

¿Qué hacer si se detecta?

  • Asegúrate de que se encuentra bien y proporciónale ayuda cuanto antes.
  • Nunca dejes sola a esa persona y avisa a emergencias o acude al Punto Violeta.
  • Conserva todas las pruebas posibles de la zona donde se encontraba.
  • Si la sospecha es de haber sufrido una agresión sexual, evita que entren otras personas en la zona donde supuestamente ocurrió y vigila que no toquen nada hasta que acuda la policía.
  • Ante sospecha de agresión sexual, informa a la víctima de que no debe lavarse, ni cambiarse de ropa, ni comer, ni beber hasta que no sea atendida en un centro sanitario.

¿Qué es ALERTCOPS?

Es una aplicación móvil gratuita que actúa como canal bidireccional entre el ciudadano y los cuerpos policiales. Permite dar aviso a la Policía y Guardia Civil de todo tipo de delitos, con posibilidad de añadir fotografías y vídeos como prueba.
Ofrece protección reforzada para colectivos vulnerables con son las víctimas de violencia de género.

¿En qué consiste?

Ofrece la posibilidad de enviar desde tu móvil una alerta de delito o situación de riesgo de la que estás siendo víctima o testigo, para ser atendido de manera rápida y eficiente.

¿Para qué sirve el Botón SOS?

Para enviar una alerte urgente al centro policial más cercano junto con tu posición y una grabación de 10 segundos de lo que está pasando.

Pasos a seguir tras la descarga de ALERTCOPS.

  1. Regístrate como nuevo usuario facilitando tus datos y activando el GPS.
  2. Identifícate como miembro del colectivo VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: accede a “Mis datos” en la pestaña “MÁS” y completa la sección “Colectivo” con el código “AVDG” y tu DNIE O NIE.
  3. Accede a la opción “Botón SOS” desde la pestaña “MÁS” y concede todos los permisos para poder grabar y almacenar audio.
  4. Los cuerpos policiales pueden comunicarse contigo por Chat para obtener más
    información.

¿Cómo enviar una alerta SOS?

En caso de necesidad podrán requerir de forma discreta la asistencia inmediata de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Para ello, deberán pulsar al menos cinco veces en menos de seis segundos el «Botón SOS» de sus teléfonos móviles y, de forma inmediata, el sistema remite automáticamente la alerta al centro policial más cercano.
Adicionalmente, graba 10 segundos de audio y lo envía también como anexo a la alerta para que los efectivos policiales puedan valorar la gravedad de la situación.

Enlaces web

Página web de la Policía Nacional. AlertCops

Centro Municipal de Información a la Mujer

Contacta con el Centro Municipal de Información a la Mujer, para solicitar información acerca de los recursos y servicios que ponemos a tu disposición.

Contacto

Teléfonos:

950 55 30 69 o en la extensión 5

Correo eletrónico: mujer@vicar.es

Ubicación:

Plaza Cervantes 1, Las Cabañuelas.
04738 Vícar (Almería).

Horario de atención al público:
de lunes a viernes de 8:00h a 15:00h

Atención fuera de horario

Ayuntamiento de Vicar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.