Pueblos mágicos
Pueblos Mágicos de España es una iniciativa nacional que reconoce y promueve municipios con un encanto especial, que destacan por su patrimonio cultural, natural, tradiciones vivas, identidad propia y compromiso con un desarrollo sostenible. Esta red busca fortalecer el turismo rural y de calidad, revalorizando el interior de España como destino auténtico y enriquecedor.
El municipio de Vícar forma parte de esta red desde 2022, siendo uno de los primeros pueblos de la provincia de Almería en obtener esta distinción. Esta inclusión reconoce el esfuerzo del Ayuntamiento y de sus vecinos por conservar y promover su riqueza cultural, su belleza paisajística, y una forma de vida que armoniza tradición e innovación.
Entre los elementos que han hecho de Vícar un Pueblo Mágico destacan:
- Paseando entre Velas. Al anochecer las calles se iluminan con miles de velas, creando un ambiente mágico que te invita a disfrutar del pueblo de una forma diferente. El recorrido, que va desde la plaza hasta la Iglesia Fortaleza, se convierte en un camino lleno de luz, música en directo y detalles decorativos que sorprenden en cada rincón.
- Su compromiso con el turismo sostenible, accesible y participativo, integrando a la comunidad en cada proyecto.
- Un entorno natural privilegiado a los pies de la Sierra de Gádor, con rutas para el senderismo, el ciclismo y la observación paisajística.
- El Peñón de Bernal – La Fuente del Tartel, fue declarado monumento natural en 2019, forma parte de un paisaje que mezcla naturaleza, cultura y tradición, convirtiendo a Vícar en un lugar con alma, donde cada rincón tiene algo que contar. La Fuente de Tartel es un manantial natural ubicado en el Barranco del Tartel. En esta zona aún se conservan restos de antiguas minas, testimonio de la actividad minera que se desarrolló en la zona en tiempos remotos. En el barranco del Tartel, se encontraron restos de una fundición de plomo, con muros de edificios, canalizaciones de agua y estructuras que parecen bocas de galerías de humos.
- Complejo Hidráulico Carcauz, fue construido en la época romana y declarado Bien de Interés Cultural en 2023, es un testimonio de la ingeniería hidráulica histórica y el uso del agua. Además, con sus acequias, la balsa del molino y otros elementos, crea un paisaje distintivo que se integra con el entorno natural de Vícar.
- Ruta de los Bancos, es una iniciativa para promover el turismo activo y poner en valor el patrimonio paisajístico y cultural del municipio. Esta ruta recorre parte de la Sierra de Gádor y distintos lugares de interés de Vícar, como el Tartel y algunos miradores como el mirador del amor en el que podemos encontrar el banco de los te quiero.
- Vícar Pueblo, representa la fusión perfecta entre patrimonio, identidad, belleza y vida local. Es un lugar que emociona, que cuenta historias, y que demuestra que lo pequeño puede ser profundamente especial.
- El granero, está en pleno centro del casco antiguo y, aunque a simple vista parece una construcción sencilla, en realidad guarda parte de la historia del pueblo. Antiguamente se usaba para guardar el grano y otros productos del campo, y hoy se ha convertido en un espacio cultural donde se celebran talleres, exposiciones y diferentes actividades.
- El lavadero se encuentra junto al barranco del Tartel, este espacio era, hace décadas, punto de encuentro para muchas personas del pueblo, que venían aquí a lavar la ropa, pero también a charlar, compartir historias y pasar un rato juntos. Pasear por allí y escuchar el agua correr, te hace imaginar cómo era la vida entonces, más sencilla pero muy conectada a la comunidad.
- La casa del Marqués de Casablanca se encuentra situada en la Villa de Vícar, esta antigua vivienda señorial destaca por su fachada elegante y su aire misterioso, como si todavía guardara secretos de otra época. Aunque hoy no vive nadie en ella, se ha conservado como parte importante del patrimonio histórico del pueblo. Lo que más llama la atención es su arquitectura, muy diferente a la de las casas tradicionales de la zona.
- La Iglesia Fortaleza de Vícar fue construida en el siglo XVI. Está situada en la parte alta del casco antiguo. Las calles empedradas, las casas blancas y las vistas al valle hacen que el paseo tenga algo especial. Su aspecto robusto y sus muros de piedra recuerdan que fue pensada no solo como lugar de culto, sino también como refugio frente a ataques durante épocas difíciles.
- Pozico de la reina y la Calzada Romana, que refuerzan la magia del municipio, no solo por su valor histórico, sino por lo que representan: raíces profundas, belleza sencilla y conexión con el pasado.
- Los 3 yacimientos arqueológicos de Vícar, porque revelan su riqueza histórica, conectando el presente con civilizaciones milenarias.
- La Envía Golf, al aportar modernidad, bienestar y naturaleza en armonía. Este espacio combina un entorno natural privilegiado con instalaciones de calidad.
La pertenencia de Vícar a la red de Pueblos Mágicos de España fortalece su proyección turística y supone una oportunidad para seguir creciendo como destino de referencia en el ámbito del turismo cultural y rural, manteniendo siempre vivas sus raíces y su identidad.